Europa es el principal mercado de las empresas que forman parte de Texfor con el 60% del total exportado, sin embargo, las exportaciones que más crecen son las dirigidas a los mercados emergentes de Asia y América.
Además de por las ventas al exterior, el sector textil se ha visto favorecido en 2011 por un cierto retorno al suministro de proximidad ante el encarecimiento de los productos asiáticos y las ventajas de tiempo y flexibilidad que caracterizan el aprovisionamiento cercano.
Aun así, el empleo en el sector se ha reducido un 2% en 2011, la menor cifra registrada desde que empezara la crisis en 2008
En el ámbito de las reivindicaciones, Alejandro Laquidain ha solicitado flexibilidad a los trabajadores como "factor básico para las empresas ante la incertidumbre de la demanda y los cambios rápidos en las preferencias del consumidor". Laquidain ha apuntado también las dificultades de acceso al crédito como "una importante limitación a la actividad empresarial y, en algunos casos, un claro estrangulamiento de la misma". Laquidain ha finalizado reconociendo que "los importantes ajustes que está experimentando la economía española hacen que no se pueda esperar una recuperación del mercado textil interno a corto plazo, lo que intensificará, aún más, el esfuerzo exportador de nuestras empresas".
En su primer año de vida, Texfor ha realizado una treintena de acciones de promoción internacional entre misiones comerciales, ferias agrupadas y eventos de promoción; ha impulsado medidas para facilitar el acceso de las pymes a las compras públicas y ha organizado cursos de formación con fondos de la Fundación Tripartita y la Generalitat de Catalunya.
Acerca de Texfor
La Confederación de la Industria Textil - Texfor es la patronal de la industria textil española. Es una organización creada en noviembre de 2010 fruto de la fusión de la AITPA (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero), la FTS (Federación Textil Sedera), la FITEXLAN (Federación de la Industria Textil Lanera), y la FNAETT (Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles), reuniendo en su seno a todas las empresas industriales textiles del país. La industria textil de cabecera-productora de hilados, tejidos, estampados para la confección, complementos y otras manufacturas- cuenta actualmente con 4.100 empresas que emplean a 45.300 personas y ha cerrado el 2011 con una cifra de negocios de 5.220 millones de euros, mientras que la exportación ha superado los 3.200 millones, con un aumento del 10 % sobre las cifras del año anterior.
Para más información: DcorporateCom. T. 93 363 78 40 Anna Becerra: abecerra@dcorporatecom.com<br />